Desarrollar, competencias para realizar actividades en equipo.
Actividad 1: saludo, toma de lista y presentación del docente. El docente
verifica la asistencia. Duración: 5 minutos
Actividad 2: Sondeo de conocimientos previos, pregunta
socializadora Duración: 5
minutos Los
estudiantes con sus palabras ambientarán su conocimiento sobre el trabajo en
equipo.
Actividad 3: Afianzando conocimientos Duración: 30 minutos En este
espacio el docente comparte su material didáctico. Qué es y qué no es un equipo Hoy día se habla mucho de trabajo en equipo. Se dice, por ejemplo, que los equipos de fútbol son un claro ejemplo de trabajo en equipo, que en los negocios y en la industria no se puede sobrevivir sin trabajo en equipo. Nadie discute ya que el trabajo en equipo constituye una herramienta esencial para abordar tareas cada vez más complejas en un entorno siempre cambiante. De hecho, en los últimos veinte años del siglo XX, las organizaciones se han caracterizado por impulsar con fuerza el trabajo en equipo1 . Hay equipos que se crean dentro de un área específica de la empresa para lograr un objetivo común, hay equipos de gestión, equipos de dirección, equipos interfuncionales de alta dirección, etc. Cuando un grupo de gente trabaja en pos de una meta común parece que puede hablarse de trabajo en equipo. Sin embargo, la cuestión no es tan sencilla. La reunión de diversas personas unidas por un propósito común no siempre produce los resultados propios de un trabajo en equipo. Por eso, el problema se centra hoy en cómo conseguir que el trabajo en equipo sea eficaz, es decir, en cómo conseguir un trabajo que sea verdaderamente de equipo. Por ello, quizá sea conveniente detenernos en primer lugar en diferenciar qué es y qué no es trabajar en equipo. Trabajar en
equipo consiste en colaborar organizadamente para obtener un objetivo común.
Ello supone entender las interdependencias que se dan entre los miembros del
equipo y sacar el máximo provecho de ellas en aras a la consecución de esa
meta (misión) común. Cada miembro del equipo tiene una concreta personalidad
y unas habilidades, conocimientos y experiencias específicas que aportar, que
se diferencian de las del resto de miembros del equipo. Es decir, cada
miembro tiene una aptitud y posición determinadas. Todas han de manifestarse,
entrar en juego y relacionarse entre sí coordinadamente en pos del objetivo.
Todas son importantes para la eficacia del trabajo en equipo. No se trabaja en equipo cuando sus miembros hacen uso de sus aptitudes y posiciones de manera aislada, sin tener en cuenta las aptitudes y posiciones del resto de miembros. Eso sería trabajar “individualmente en compañía”. No se trabaja en equipo tampoco cuando la personalidad, conocimientos, habilidades y experiencias de cada miembro se diluyen entre las del resto. Es decir, no se trabaja en equipo cuando la aptitud y posición de cada miembro no aportan un valor añadido específico al equipo. La
personalidad en el trabajo en equipo En el juego de las interdependencias
entre los miembros de un equipo, la personalidad se revela como uno de los
factores clave de la aptitud. Los principales roles son los siguientes: Creativo. Investigador de recursos Coordinador Impulsor Evaluador Cohesionador Implementador Finalizador Especialista La aptitud
en el trabajo en equipo La aptitud en el trabajo en equipo Aptitud es capacidad, suficiencia, idoneidad. Conocer cuáles son las capacidades personales es el primer paso para encontrar la mejor manera de contribuir al trabajo en equipo. Actitud es disposición de ánimo, predisposición. No cabe duda de que trabajar en equipo no es sencillo. A todos nos cuesta dar y recibir feedback, adaptarnos a otras personalidades y circunstancias y gestionar bien las prioridades y compromisos.[1]
Video: https://www.youtube.com/watch?v=pidhWGD-m_A
Se analiza en
clase. Actividad 4: Cierre o final de la clase retroalimentación: En este
momento el alumno expresa sus inquietudes, hace sus propias valoraciones
sobre el tema. Duración: 10
minutos Quiz Duración 5 minutos Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=pidhWGD-m_A |
0 Comentarios