INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE
REALIMENTACIÓN:
PLANEACIÓN DE CLASE
FORMATO CLASSROOM
¿CUÁL ES
EL PRODUCTO EVALUATIVO? |
|
Mi Proyecto de Vida |
|
NOMBRE DEL
EVENTO EVALUATIVO |
|
Periodo 1/ Evento N° 1 / Precio - Valor |
|
TÉCNICA: |
Observación |
INSTRUMENTO: |
Diálogos, asambleas y puestas en común |
PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA O SITUACIÓN PROBLEMA: |
¿Qué diferencia hay entre
precio y valor en los productos y/o objetos? |
TIEMPO DE
EJECUCIÓN DEL EVENTO EVALUATIVO: |
Semanas 3 y 4 del primer periodo |
DESCRIPCIÓN
DEL EVENTO EVALUATIVO |
|
INICIO 5 minutos |
Al comienzo de la clase se
hace un sondeo sobre las plataformas que los educandos conocen y usan,
además, se reconocen emprendimientos físicos que tienen plataformas. Se Reflexiona sobre la importancia
del estado de conciencia plena en las sesiones de clase, en clase se aclaran
dudas y se instauran las normas de comportamiento en el aula |
DESARROLLO
40 minutos |
Emprendimientos
Físicos y Virtuales En la era contemporánea, la Realidad Virtual ha emergido
como una herramienta transformadora en la generación de ideas disruptivas y
en la aceleración de la innovación en diversos sectores, incluyendo el
desarrollo de emprendimientos. A nivel global, su capacidad para crear
entornos inmersivos y simulaciones precisas ha revolucionado la forma en que
los emprendedores diseñan, prueban y refinan productos o servicios. Esto no
solo reduce los costos asociados con el desarrollo de prototipos físicos,
sino que también acorta los ciclos de iteración, permitiendo ajustes basados
en la mejora inmediata (Xi et al., 2022), (Qiu et al., 2020).[1] E s un hecho que el emprendimiento se ha convertido en la
opción más viable para muchas personas en todo el mundo. Las cifras de
desempleo no dan tregua en medio de un panorama cada vez menos prometedor. Como resultado de esto, se observa cómo han comenzado a
surgir una serie de nuevas empresas que luchan día a día por ganarse un lugar
en el mercado, de las cuales, un importante porcentaje operan a través de
internet, siendo el comercio electrónico el salvador de las transacciones
comerciales que contactan con el consumidor final. Los emprendimientos tradicionales hasta ahora, han tenido
su espacio para comercializar de forma física sus bienes y servicios. Hoy
para hacer frente a la Covid-19, todo negocio nuevo o con trayectoria en el
mercado debe utilizar diversas Apps para hacer crecer su negocio o
emprendimiento. Las redes sociales, y dispositivos móviles han transformado
la forma de comprar, vender, informarse y hasta educarse. En las últimas décadas se han difundido diversas
plataformas apoyadas en el uso de internet destinadas a presentar contenidos,
a la vez que incorporan un conjunto de herramientas de comunicación
facilitando la creación de entornos virtuales que hoy en día brindan
factibilidad para las empresas. El objetivo básico de una plataforma virtual
es crear un entorno donde se integren el uso de las distintas herramientas y
aplicaciones que funcionen a través del internet en el proceso empresarial
(Lindao, 2017). Incursionar en el mundo digital demanda del desarrollo de
algunas competencias. Los emprendedores han encontrado aquí algunas
limitaciones por la falta de preparación e infraestructura adecuada que
permita atender el mercado virtual y adaptar el negocio tradicional, la
tecnología, las plataformas de pagos, el servicio de los proveedores de
producto, la logística entre otros aspectos al uso de las Apps para continuar
con el negocio (Otto, 2014). En ese mismo contexto, dentro del mercado, hoy
existe una gran demanda de productos y servicios; los consumidores y la
situación actual por la Covid-19, exigen que los negocios tradicionales se
expandan, no físicamente, sino en temas de e-commerce o comercio electrónico
como se lo conoce comúnmente. Existe variedad de aplicaciones utilizadas para
este fin, siendo esta una forma de mantener no solo física e innovadoramente
un negocio a través de la web. Esta acción generalmente se da por medio de
las redes sociales que son las más utilizadas por la comunidad de
consumidores, y porque es la manera que menos gasto demanda. Plataforma Virtual Una plataforma virtual es un sistema
que permite la ejecución de diversas aplicaciones bajo un mismo entorno,
dando a los usuarios la posibilidad de acceder a ellas a través de Internet.
Esto quiere decir que, al utilizar una plataforma virtual, el usuario no debe
estar en un espacio físico determinado, sino que sólo necesita contar con una
conexión a la web que le permita ingresar a la plataforma en cuestión y hacer
uso de sus servicios (Pérez y Gardey, 2015). Las plataformas digitales Son
todos aquellos sitios de internet que almacenan información de una empresa y
a través de la cual los usuarios pueden acceder a cuentas personales y
detalles sobre la empresa. Estas plataformas digitales se han convertido en
el canal de comunicación más importante de las empresas e instituciones,
agilizando los tiempos de respuesta, modernizando los procesos a fin de
hacerlos más cómodos para el usuario y maximizando la productividad de sus
recursos humanos. En este mismo contexto, Rodríguez (2019) menciona que
existen una infinidad de tipos de plataformas digitales.[2] |
CIERRE 10 minutos |
Se propone una actividad
que dé cuenta de lo visto en clase y pueda ser utilizado como evidencia En lo posible se termina la
clase con un estudio de caso, aclarar las dudas que le hayan quedado a los
estudiantes Importante saber qué
expectativas generó en el educando la clase, retroalimentarse para mejorar. |
Recursos |
Material de apoyo: https://www.youtube.com/watch?v=0Vss2Kx6sY8
|
0 Comentarios