El Poder de la Palabra

 


Descripción: Esta clase trata sobre el poder de la palabra, indicios y opiniones. El alumno tendrá en cuenta que no todas las conversaciones son juego, que en la palabra se identifica el sujeto.

Habilidades: Clasificación: el educando podrá clasificar las diferentes formas manifiestas del poder de las palabras.

Objetivo de Aprendizaje: Analiza el buen uso de la palabra concreta y clara.

ACTIVIDADES

Actividad 1: saludo, toma de lista y presentación del docente.

El docente verifica la asistencia.

Duración: 5 minutos 

  

Actividad 2: Sondeo de conocimientos previos, pregunta socializadora

Duración:  5 minutos

Los estudiantes con sus palabras ambientarán su conocimiento sobre la palabra, los indicios y las opiniones.

Actividad 3: Afianzando conocimientos

Duración: 80 minutos

En este espacio el docente comparte su material didáctico.

Las palabras, es decir, el lenguaje es lo que nos hace humanos. Tenemos una desarrollada manera de comunicarnos, con expresiones cotidianas o formales y diferentes formas de hablar dependiendo del contexto y la situación.

Las palabras tienen el poder de resolver problemas, tienen el poder de emocionarnos, como cuando leemos un poema o un libro. A través de ellas transmitimos todos nuestros pensamientos, nuestras opiniones, dudas, experiencias… Sin las palabras no nos diferenciaríamos de los animales, ya que no podríamos haber evolucionado culturalmente. Ellas han sido las que han marcado un “antes” y un “después” en nuestra historia.[1]

Los indicios:

Una primera respuesta está en el diccionario de la RAE. Indicio significa en su primera acepción: “Fenómeno que permite conocer o inferir la existencia de otro no percibido” y pone como ejemplo la siguiente frase: “La fuga del sospechoso fue un indicio de su culpa”. El indicio dista mucho de la prueba; hay mil y una razones para una fuga distintas a la de ser culpable, p. ej. temer la prevaricación de los tribunales, temer ser encarcelado y violado en la cárcel, etc.,

En su segunda acepción dice la RAE: Cantidad pequeñísima de algo, que no acaba de manifestarse como mensurable o significativa. Y como ejemplo pone: "se hallaron en la bebida indicios de arsénico". Hay más que "cantidades pequeñísimas de información"; y aunque lo fueran, porque no ser definitivas merecen una investigación para verificar si llega a ser prueba.[2]

Opinión

Del latín opinio, una opinión es un juicio que se forma sobre algo cuestionable. La opinión también es el concepto que se tiene respecto a algo o alguien. Por ejemplo: “En mi opinión y a pesar de ciertas críticas, se trata de un gran pianista”, “Paula tiene una opinión poco favorable sobre mis amigos”, “Manuel me dio su opinión acerca del problema y creo que tiene razón”.

Se conoce como opinión pública a la estimación general de una población acerca de un asunto determinado. La opinión pública es algo abstracta, ya que sólo puede recogerse mediante encuestas o trabajos similares. Los medios de comunicación son uno de los principales formadores de opinión pública dado que el tratamiento que realizan de la actualidad incide en el pensamiento de la sociedad: “El presidente no ha escuchado a la opinión pública”, “La opinión pública exige respuestas ante los problemas de inseguridad”.

La opinión según los filósofos

Para la filosofía, la opinión es una proposición donde no se tiene la confianza total sobre la verdad del conocimiento. Esto supone que la opinión admite la posibilidad de error ya que no hay evidencia plena. En este sentido, la opinión se considera como una afirmación con menor evidencia de la verdad que una certeza.[3]

Analizar video:   https://www.youtube.com/watch?v=9mWf_TFpk9w

 

 

Actividad 4: Cierre o final de la clase retroalimentación.

En este momento de la clase el alumno intercambia pareceres, ideas o inquietudes

Duración:  10 minutos

 

 Evidencias de aprendizaje:

Quiz                                                                                                        Duración 10 minutos

 



[1] Recuperado de: https://www.alzina.cat/aluzina/tienen-las-palabras

[2] Recuperado: https://www.legaltoday.com/opinion/articulos-de-opinion/que-es-un-indicio-2018-10-15/

[3] Recuperado de: https://definicion.de/opinion/

Publicar un comentario

0 Comentarios