Creatividad en la toma de Decisiones

 

En esta clase el educando tendrá la oportunidad de conocer que en la solución de problemas se puede ser creativo y decidir por la opción que más le conviene a la empresa o a su vida.
Clasificación: con esta habilidad el estudiante podrá clasificar una serie de opciones para solucionar sus problemas o de terceros.
Analizar, el educando estará en la capacidad de analizar las diferentes soluciones que tiene su problema y tomará la mejor decisión.

Actividad 1: saludo, toma de lista y presentación del docente.

El docente verifica la asistencia.

Duración: 5 minutos 

  


Actividad 2: Sondeo de conocimientos previos, pregunta socializadora

Duración:  5 minutos



Los estudiantes con sus palabras ambientarán el tema sobre la creatividad en la toma de decisiones.

Actividad 3: Afianzando conocimientos

Duración: 30 minutos

En este espacio el docente comparte su material didáctico.

MEJORAMIENTO DE LA CREATIVIDAD EN LA TOMA DE DECISIONES

Quien toma decisiones racionales necesita creatividad, es decir, la capacidad de concebir ideas nuevas y útiles.  Se trata de ideas distintas de lo que ya se ha hecho antes pero que también sean apropiadas para el problema o la oportunidad que se presenta.

¿Por qué es importante la creatividad para la toma de decisiones? Porque permite a quien toma las decisiones comprender y evaluar más a fondo el problema o ver problemas que otros no ven. Sin embargo, el valor más evidente de la creatividad es que ayuda a quien decide a identificar todas las alternativas viables.

Empecemos con lo obvio: la gente difiere por su creatividad inherente. Einstein, Edison, Picasso y Mozart fueron individuos de creatividad excepcional. Esta creatividad, no es de sorprender, es escasa. En un estudio de la creatividad durante toda la vida de 461 hombres y mujeres se encontró que menos de uno por ciento eran excepcionalmente creativos. Pero 10 por ciento eran muy creativos y alrededor de 60 por ciento algo creativos. Esto indica que casi todos tenemos un potencial creativo, sólo necesitamos aprender a liberarlo.

La competencia es la base de todo trabajo creativo. Los conocimientos que tenían Picasso sobre arte y Einstein sobre física fueron condiciones imprescindibles para que pudieran dar sus contribuciones creativas en su campo. Uno no creería que alguien con pocos conocimientos de programación fuera muy creativo como ingeniero de cómputo. El potencial de la creatividad se fomenta cuando los individuos tienen capacidades, conocimientos, destrezas y habilidades semejantes en su campo de trabajo.[1]

El método

Alex Osborn se dio cuenta de que enfocarse sólo en generar ideas no era suficiente ¡Podrías estar generando ideas geniales para resolver el problema equivocado!

Creative Problem Solving es un método probado para resolver problemas o retos de forma imaginativa e innovadora.

Es una herramienta que ayuda a los profesionales a redefinir los problemas que se encuentran, generar ideas rompedoras y llevar a la acción esas nuevas ideas.

Alex Osborn y Sidney Parnes llevaron adelante profundas investigaciones para descubrir los pasos que utilizan las personas en el momento de resolver problemas.

¿Cómo utilizar la creatividad para resolver problemas?

 

El resultado de investigaciones dio lugar a los 6 pasos del Proceso de Resolución Creativa de Problemas:

  1. Identificar el Objetivo, Deseo o Reto.
  2. Recolectar Información.
  3. Clarificar el problema.
  4. Generar Ideas.
  5. Seleccionar y Reforzar las Soluciones.
  6. Planificar la acción.[2]

 

 

Analizar video: https://www.youtube.com/watch?v=hGl7ShlXMd0

Actividad 4: Cierre o final de la clase retroalimentación:

En este momento el alumno expresa sus inquietudes, comenta sus experiencias.

Duración:  10 minutos

 

Ejercicio práctico en clase.                                                                    Duración 5 minutos

               


 

 



 

 








Publicar un comentario

0 Comentarios