En esta segunda parte veremos
sobre la comunicación visual, corporal y oral. El estudiante tendrá bases para
evitar algunos errores que se cometen por falta de conocimiento.
Observación, con esta habilidad el estudiante desarrolla habilidades de observación con la cual puede reconstruir mentalmente los hecho y ejemplos dados en clase.
Fortalecer: el conocimiento sobre los demás elementos de la comunicación fundamentales en la comunicación organizacional.
Actividad 1: saludo, toma de lista y presentación del
docente. El docente
verifica la asistencia. Duración: 5 minutos
Actividad 2: Sondeo de conocimientos previos, pregunta
socializadora Duración: 5
minutos Los estudiantes con sus palabras ambientarán su conocimiento sobre la comunicación. Actividad 3: Afianzando conocimientos Duración: 30 minutos En este
espacio el docente comparte su material didáctico. ¿entonces por qué casi todos los
procesos de comunicación en una empresa se centran en la comunicación verbal
y escrita? La primera comunicación que
establecemos es acerca de nosotros mismos, cómo somos físicamente, cómo nos
vestimos, qué postura adoptamos, la manera como caminamos; así que debemos
empezar a visualizar conscientemente todo esto. La información visual transmite
todo tipo de información a nuestro alrededor, es otro lenguaje adicional que
debemos aprender a manejar, puesto que avisa a nuestro interlocutor: estado
de ánimo, actitud, confianza, gustos, seguridad, manejo del tema, etc. Por otra parte, el mundo
globalizado nos lleva a mantener contacto profesional con personas de otras
culturas, tradiciones y costumbres. Por ejemplo: en una comida de
trabajo con ejecutivos árabes asegúrese de tomar siempre los alimentos con la
mano derecha (nunca con la izquierda, es considerada impura). Lo mismo pasa con el saludo: los
japoneses evitan el contacto físico, en España, se saluda con un beso en cada
mejilla. Al detallar la postura corporal de
nuestra audiencia y los gestos del rostro que lo acompañan nos dará una idea
global de lo que está pasando por la mente de los interlocutores. Nos da una riqueza de información
adicional que nos proporciona la escrita: los tonos de voz, los titubeos, las
palabras sobre entendidas. Todo ello aunado al lenguaje gestual. En muchas organizaciones los
directivos prefieren hacer recorridos personalmente para poder entrar en
contacto directo, cara a cara, con sus subalternos; este tipo de comunicación
oral puede ser de gran ayuda para resolver problemas de comunicación que se
presenten en la empresa.[1] En este
momento el alumno expresa sus inquietudes, hace sus propias valoraciones
sobre el tema. Duración: 10
minutos Quiz
Duración 5 minutos Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=j0lWLWdlY6Y |
0 Comentarios