INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE
REALIMENTACIÓN:
PLANEACIÓN DE CLASE
FORMATO CLASSROOM
|
EMPRENDIMIENTO |
|
|
Mi proyecto de vida |
|
|
Grado 7° |
|
|
Periodo 1/ Clase 4/ |
|
|
TÉCNICA: |
Observación |
|
INSTRUMENTO: |
Diálogos, asambleas y puestas en común |
|
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
O SITUACIÓN PROBLEMA: |
¿Por qué en la historia del emprendimiento es
importante la observación? |
|
TIEMPO DE
EJECUCIÓN DEL EVENTO EVALUATIVO: |
|
|
Principios
de la Comunicación Empresarial |
|
|
INICIO 5 minutos |
Al comienzo de la clase se
sondea el conocimiento de los alumnos sobre la importancia de la comunicación
empresarial, como pilar de un buen desempeño. Se Reflexiona sobre la
importancia del estado de conciencia plena en las sesiones de clase, en el
aula se aclaran dudas y se instauran las normas de comportamiento, además se
hace el listado de alumnos. |
|
DESARROLLO
40 minutos |
¿Qué es la comunicación
organizacional? La comunicación organizacional es la transmisión
de mensajes entre individuos que comparten un entorno institucional, como
una empresa, un ente gubernamental o una asociación sin fines de lucro, tanto
de manera interna (dirigida a cada una de sus áreas y sus integrantes) como
de manera externa (dirigida a personas ajenas a la institución). La comunicación organizacional es
importante para que la institución desarrolle su actividad de la manera
esperada. Se suele llevar a cabo a través de reuniones de equipo, comunicados
vía correo electrónico (para sus integrantes) y mediante notas de prensa
o publicidad (para el
público externo). El objetivo de la comunicación
organizacional es facilitar y coordinar, de manera efectiva, el flujo de la
información entre sus integrantes y con las partes externas interesadas. Una organización exitosa es
aquella que logra desempeñar su actividad en el tiempo, generar ganancias y
aportar de manera positiva a la sociedad y al ambiente. Para que eso
suceda, es importante que la comunicación sea eficaz y que
la organización cuente con personas con habilidades para la comunicación
organizacional.
El objetivo de la comunicación
organizacional es orientar las conductas de sus integrantes para que se
adapten a las metas y políticas de la institución, y establecer vínculos con
el público externo y la sociedad. Entre los objetivos más
específicos de la comunicación organizacional se destacan los siguientes:
Importancia de la comunicación
organizacional La comunicación organizacional es
un factor clave en todas las empresas e instituciones porque permite:
|
|
CIERRE 10 minutos |
Se propone una actividad
que dé cuenta de lo visto en clase y pueda ser utilizado como evidencia En lo posible se termina la
clase con un evento evaluativo, se aclaran las dudas que le hayan quedado a
los estudiantes. Importante saber qué
expectativas generó en el educando la clase, retroalimentarse para mejorar. |
|
Recursos |
Material de apoyo: https://www.youtube.com/watch?v=Xwz_p367ApA
|
0 Comentarios