¿Qué es
la toma de decisiones? 110 minutos
La toma de decisiones es un proceso que atraviesan las
personas cuando deben elegir entre distintas opciones. Diariamente cada
individuo está ante situaciones en las que debe optar por algo, y esa decisión
no siempre resulta simple. El proceso de la toma de decisiones se activa cuando
se presentan conflictos en diversos ámbitos de la vida a los que hay que
encontrarles la mejor solución posible.
En el ámbito de la conducta y psiquis humana este es un tema
fundamental, ya que las personas no responden de la misma forma a una situación
problemática debido a diversos elementos como la estructura de personalidad, el
desarrollo, la madurez y la etapa de la vida en la que se esté.
Proceso
de toma de decisiones
A la hora de enfrentar una situación a resolver es
importante que el individuo siga ciertos pasos:
Definir el problema. Análisis de la situación que se
enfrenta.
Detectar las alternativas posibles. Definición y
reconocimiento de las combinaciones de acciones que se pueden tomar.
Prever los resultados. Asociación y detección de las
posibles consecuencias de cada una de las alternativas y estudio del contexto
en el que se lleva a cabo la decisión.
Optar una alternativa. Elección de alguna de las
opciones.
Control. Monitorear los resultados de la opción
elegida, se debe ser responsable y tener una actitud participativa en el
proceso.
Evaluación. Análisis de las ventajas y desventajas de
la decisión tomada, este paso es fundamental para el aprendizaje y la toma de
decisiones futuras.
Tipos de
toma de decisiones
El proceso de toma de decisiones se da de manera periódica y
constante en la vida de un individuo. Muchas veces responde a conflictos que se
presentan de manera diaria y otros son ocasionales; algunos se dan dentro del
ámbito privado y otros dentro de empresas u organizaciones.
Según las diferentes características, el proceso de toma de
decisiones puede ser:
Racional. Proceso en el que se analizan las posibles
alternativas utilizando el raciocinio en base a fuentes y pruebas comprobables.
Intuitivo. Proceso en el que el individuo toma en
cuenta la intuición y la experiencia personal para volcarse hacia alguna de las
alternativas.
Personal. Proceso de toma de decisión de un individuo
dentro del ámbito privado.
De rutina. Proceso que realiza un individuo o grupo
de manera periódica, suelen ser situaciones que no resisten mucho análisis ni
tratan sobre temas complejos.
De emergencia. Proceso que un individuo o grupo
realiza para tomar una decisión frente a una situación nueva y excepcional.
De grupo. Proceso que se realiza en conjunto entre
los miembros de un grupo en el que prima el consenso y se toma la alternativa
que genera más adhesión.
Individual. Proceso que ejecuta una persona de manera
autónoma dentro de un contexto como una organización o empresa.
Organizacional. Proceso que realizan uno o varios
individuos miembros de una organización para tomar una decisión que repercute
en el futuro de la institución.
Características
de la toma de decisiones
Claridad. Refiere a la importancia de tener en claro
el objetivo a alcanzar en el proceso y la situación a resolver.
Impacto. Refiere a las consecuencias que puede traer
cada una de las alternativas a elegir. Es importante tener en cuenta que todas
las opciones tendrán consecuencias, por lo que se debe elegir la alternativa
que genere el impacto más favorable.
Periodicidad. Refiere a la regularidad con la que los
individuos o grupos toman decisiones, hay algunas decisiones que son diarias, y
otras que se dan cada un cierto período de tiempo que puede ser aleatorio o
determinado.
Actores. Refiere a los individuos que forman parte
del proceso de toma de decisiones, que pueden ser tomadas de manera individual
o grupal según cada caso.
Reversibilidad. Refiere a si se puede o no dar marcha
atrás en la elección de una alternativa. Mientras más irreversibles sean las
consecuencias de alguna de las alternativas a elegir, más atención se deberá
prestar al proceso de decisión.
Componentes
de la toma de decisiones
Para resolver un problema se necesita de ciertos elementos
que son importantes para encontrar un resultado inicial, para aprender y
mejorar la resolución de problemas y para detectar las herramientas
(competencias) propias.
Decisión. Posibles combinaciones que incluyen tanto
las acciones a llevar a cabo como las situaciones.
Resultado. Hipotéticas situaciones que tendrían lugar
si se toma una u otra opción de las decisiones antes señaladas.
Consecuencia. Evaluación basada en la subjetividad.
Incertidumbre. Confianza frente a lo desconocido,
sobre todo cuando no se tiene experiencia en algún problema en particular.
Preferencias. Tendencia a tomar una alternativa y no
otra, se ve condicionada por la experiencia.
Toma de decisión. Acción de decidir.
Juicio. Evaluación.[1]
0 Comentarios