El equipo de una organización se compone de diferentes roles
de trabajo que debemos conocer a la hora de mejorar la productividad de una
empresa.
La correcta organización de la plantilla en equipos
productivos es uno de los retos más importantes de cualquier empresa y mánager.
Un punto en el que conocer las habilidades de cada individuo resulta clave. ¿El
objetivo? Saber cuál será su papel en el equipo. Sí, porque existen numerosos
roles en un grupo de trabajo.
Qué es un rol de trabajo
Para todo aquel que desconozca qué es un rol de trabajo,
este consiste en un concepto que comprende las tareas específicas a realizar en
un entorno laboral a fin de asegurar la productividad y resultados del resto
del equipo.
Entre los muchos beneficios del rol de trabajo se cuentan la
comprensión de la propia identidad de la empresa, potenciar los puntos fuertes
y débiles de cada empleado a fin de confeccionar el rol perfecto para cada
trabajador o, en definitiva, un trabajo mucho más eficaz basado en la
comunicación, la productividad y la eficiencia.
Por qué identificar los roles en un grupo de trabajo
Conocer los roles en un grupo de trabajo a la hora de
formarlo, analizarlo o identificar carencias es fundamental para lograr un
equilibrio que favorezca las dinámicas laborales. Para conseguirlo deberemos
tener en cuenta:
El tamaño del grupo.
El perfil de personas de las personas que lo integran.
El equilibrio del grupo de trabajo.[1]
El status
El estatus es el valor de una persona tal como se le estima
por parte de un grupo o clase de personas o de
otra forma es el prestigio, la
categoría, la admiración con que
somos vistos o evaluados por los demás,
y como tal, no depende de lo que uno es o cree ser o de lo que hace sino de lo
que los demás piensan que uno es; en suma podemos decir que el estatus
individual depende siempre de cómo los otros lo perciben y lo evalúan.
Áreas fundamentales de estatus
a) El reparto de tareas entre los miembros conllevara una distinta
valoración de los sujetos que las realizan; pero además de ellos también se
valora en la tarea la competencia en su desempeño y el grado de compromiso del
sujeto con ella
b) respecto al poder, el estatus se le otorga a un miembro
en virtud de su influencia en el proceso de toma de decisiones.
c) por último, en el área socio afectivo la atribución de
estatus se correlaciona con el hecho de que las atracciones y rechazos
afectivos en el grupo siguen pautas que permiten la jerarquización de los miembros,
merced al número de elecciones positivas recibidas de los demás miembros.[2]
0 Comentarios