Los alumnos aprenderán sobre
la capacidad creativa toda vez que es algo innato de la humanidad.
Actividad 1: saludo, toma de lista y presentación del
docente. El docente
verifica la asistencia. Duración: 5 minutos
Actividad 2: Sondeo de conocimientos previos, pregunta
socializadora Duración: 5
minutos Los estudiantes con sus palabras ambientarán su conocimiento sobre la creatividad. Duración: 30 minutos En este
espacio el docente comparte su material didáctico. La creatividad como elemento
innato en el ser humano, ha hecho que, a pesar de su inferioridad en volumen
y fuerza, logre dominar el medio ambiente en las diversas etapas de la
historia. La actual es una época de grandes
y profundos cambios en todos los niveles de la educación y la cultura, en los
valores e ideas. Los seres humanos en todos los ámbitos, precisan estimular
fuertemente su creatividad para visualizar, inventar y generar cambios de
paradigmas. Solo de esta manera estarán en la posibilidad de entender su
propio contexto y así adelantarse al futuro. Aspectos a tener en cuenta: ·
Todas las técnicas a desarrollar tendrán éxito de manera directa o
indirecta, invitan a desarrollar la capacidad de pensar y reflexionar. ·
Cualquier técnica pedagógica o psicológica para desarrollar las
capacidades creativas, no funcionarán si previamente no se ha logrado un alto
desarrollo de la autoestima de los estudiantes.
¿Por qué desarrollar nuestra creatividad? La creatividad es esencial por varios motivos: ·
Inventar soluciones nuevas a problemas viejos, imposibles de resolver. ·
Producir conocimientos, instrumentos y procedimientos nuevos. “La
creatividad es más importante que el conocimiento” Einstein. ·
Promover una innovación y actualización continuas, en todo contexto,
evitando quedar anticuados o desfasados ante la competencia. La creatividad no es un mito, ni
una moda pasajera. Según las investigaciones, solo los genios, los talentos
creativos y los superdotados, explotan y aplican los componentes básicos de
la creatividad, más no en su totalidad sino en la faceta específica de su
trabajo: pocos como Leonardo da Vinci fueron simultáneamente poetas,
pintores, inventores e investigadores. Por ello es absolutamente
necesario un plan sistemático de reeducación y entrenamiento de todas las
facetas de la creatividad, mediante un conjunto extenso de técnicas y
procedimientos de comprensión y ejercitación de la misma dentro de un clima
de libre pensamiento y expresión total.[1] Video: https://www.youtube.com/watch?v=5lMiJKjNbGw
Se analiza en
clase. Actividad 4: Cierre o final de la clase retroalimentación: En este
momento el alumno expresa sus inquietudes, hace sus propias valoraciones
sobre el tema. Duración: 10
minutos Quiz
Duración 5 minutos
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=5lMiJKjNbGw
Recuperado de:
[1]
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=HH54EAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA5&dq=manejo+y+desarrollo+de+la+logica+y+la+creatividad&ots=jVFKln7ARf&sig=xaI1RpWjq7KcB4WO24-and-WdnE#v=onepage&q&f=false
Recuperado de:
|
0 Comentarios