En esta clase los educandos conocerán
empresas del sector solidario que manejan recursos, pero son negocios sin ánimo
de lucro.
Analizar: el desarrollo del sistema económico solidario.
Actividad 1: saludo, toma de lista y presentación del
docente. El docente
verifica la asistencia. Duración: 5 minutos
Actividad 2: Sondeo de conocimientos previos, pregunta
socializadora Duración: 5
minutos Actividad 3: Afianzando conocimientos Duración: 30 minutos En este
espacio el docente comparte su material didáctico. Son entidades
del sector solidario dedicadas a la producción, comercialización y
transformación de los bienes agropecuarios, agroindustriales, piscícolas y
mineros, mediante el uso de los medios de producción de forma conjunta por
parte de los asociados. Pueden estar conformadas por trabajadores del agro o propietarios de los medios de producción y se constituyen de acuerdo con el artículo 84 de la Ley 79 de 1988. El ingreso y retiro de sus asociados es voluntario. El número de asociados es variable e ilimitado. Realizan de modo permanente actividades de educación solidaria. Se integran económica y socialmente al sector solidario. Garantizan la igualdad de derechos y obligaciones de sus asociados sin considerar el monto de sus aportes. Su patrimonio es variable e ilimitado; no obstante, los estatutos establecerán un monto mínimo de aportes de los asociados, no reducibles durante la existencia de la cooperativa. Son
organizaciones sin ánimo de lucro, pertenecientes al sector de la economía
solidaria, constituidas para desarrollar exclusivamente actividades
financieras y de seguros. Esta clase de cooperativas asocian personas
naturales o jurídicas que simultáneamente son dueñas y gestoras de la
empresa. Es la captación de depósitos de dinero, a la vista o a término, de asociados o de terceros para colocarlos a circular nuevamente a través de préstamos, descuentos, anticipos u otras operaciones activas de crédito y, en general, el aprovechamiento o inversión de los recursos captados de los asociados o de terceros. Son organizaciones del sector solidario, que tienen por objeto la prestación de servicios de salud o se han organizado por profesión o especialidad o maestría o doctorado en el área de salud o por tecnologías del área de salud. Tienen por
objeto la prestación de servicios organizados en procesos o subprocesos de
salud, entendiéndose como proceso o subproceso todos aquellos relacionados
con la prestación de servicios de promoción y prevención de la salud,
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad. También existen
las cooperativas conformadas por los profesionales de la salud constituidas
para prestar servicios de salud, las cuales tendrán que ser especializadas y
contratar con los hospitales la ejecución de procesos y subprocesos conforme
lo dispone el Decreto 4588 de 2006. Son
organizaciones sin ánimo de lucro, pertenecientes al sector de la economía
solidaria, cuya actividad económica principal es la prestación de servicios
de transporte en sus diferentes modalidades. Los asociados de estas
cooperativas pueden ser personas naturales o jurídicas que simultáneamente
son dueñas, gestoras de la empresa y contribuyen económicamente a su
funcionamiento. Algunos
conceptos relacionados con la actividad del transporte Modos de
transporte Es el espacio aéreo, terrestre o acuático, dotado de una
infraestructura especializada, por el cual transita el respectivo medio de
transporte, para trasladar personas y/o bienes ¿Qué son las cooperativas especializadas en vigilancia y seguridad privada? Son
organizaciones sin ánimo de lucro, pertenecientes al sector de la economía
solidaria, que asocian personas naturales que simultáneamente son dueñas y
gestoras de la empresa, quienes contribuyen económicamente y son aportantes
directos de su capacidad de trabajo. El objeto de este tipo de entidades es
prestar servicios de vigilancia y seguridad privada en forma remunerada a
terceros y el desarrollo de servicios conexos, como los de asesoría, consulto
- ría e investigación en seguridad. Algunos
conceptos asociados a la actividad económica de vigilancia y seguridad
privada. Son el
conjunto de actividades que en beneficio de una organización pública o
privada desarrollan las personas naturales o jurídicas, recibiendo a cambio
una remuneración. (Art. 2, Decreto 356 de 1994). Con la prestación de estos
servicios se busca prevenir o detener perturbaciones a la seguridad y
tranquilidad de la vida y bienes propios o de terceros. También se persigue
el suministro, fabricación, comercialización, instalación y utilización de
equipos para la vigilancia y seguridad privada, blindajes y transporte[1].
Video: https://www.youtube.com/watch?v=5PH5Uicehm8 Se analiza en clase. En este
momento el alumno expresa sus inquietudes, hace sus propias valoraciones
sobre el tema. Duración: 10
minutos Quiz
Duración 5 minutos Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=5PH5Uicehm8
Recuperado de: [1]
https://www.unidadsolidaria.gov.co/la-entidad/Directorio-de-organizaciones/Voluntariado |
0 Comentarios