Los alumnos aprenderán con
esta clase a clasificar la información de acuerdo a los instrumentos
utilizados, de esta forma el análisis será más acertado.
Clasificar, los educandos desarrollan la competencia de clasificar, optimizando la información.
Actividad 1: saludo, toma de lista y presentación del
docente. El docente verifica
la asistencia. Duración: 5 minutos
Actividad 2: Sondeo de conocimientos previos, pregunta
socializadora Duración: 5
minutos Los
estudiantes con sus palabras ambientarán su conocimiento sobre la sistematización
de la información. Actividad 3: Afianzando conocimientos Duración: 30 minutos En este
espacio el docente comparte su material didáctico. LA CONCEPCIÓN DE LA SISTEMATIZACIÓN
Cómo
concebimos la Sistematización: tenemos dos opciones, si entendemos la noción
de sistematización: A) Como
sistematización de datos, sistematización de información o si la tendemos B) Como
sistematización de experiencias El
significado más usado comúnmente es el primero: hace referencia al
ordenamiento y clasificación de datos e informaciones, estructurando de
manera precisa categorías, relaciones, posibilitando la constitución de bases
de datos organizados, etc. La segunda
opción es menos común y más compleja: se trata de ir más allá, se trata de
mirar las experiencias como procesos históricos, procesos complejos en los
que intervienen diferentes actores, que se realizan en un contexto
económico-social determinado y en un momento institucional del cual formamos
parte. Sistematizar
experiencias significa entonces entender por qué ese proceso se está
desarrollando de esa manera, entender e interpretar lo que está aconteciendo,
a partir de un ordenamiento y reconstrucción de lo que ha sucedido en dicho
proceso. La
sistematización de experiencias es una gran posibilidad para que se expresen
y se desarrollen y divulguen los conocimientos y saberes locales, que tienen
mucho que aportar al enriquecimiento del pensamiento científico. Esto también
permitirá asumir más creativamente nuestros proyectos, pues no tendremos una
actitud pasiva que se reduce a aplicar los conocimientos y verdades que ya
existen, sino que impulsaremos nuestra capacidad de crear conocimientos
adecuados a la realidad que vivimos y sus particularidades Video: https://www.youtube.com/watch?v=LoLXZ75azdA
Se analiza en
clase. En este
momento el alumno expresa sus inquietudes, hace sus propias valoraciones
sobre el tema. Duración: 10
minutos Quiz
Duración 5 minutos
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=LoLXZ75azdA
Recuperado de:
[1] https://cmapspublic.ihmc.us/rid=1HDJ380WH-1FY8F8S-1FYD/Jara%20dilemas.pdf
Recuperado de:
|
0 Comentarios