Los alumnos aprenderán con
esta clase a identificar las mejores y acertadas fuentes de información, de
esta manera tendrán un mejor panorama para beneficio de la empresa.
Actividad 1: saludo, toma de lista y presentación del
docente. El docente
verifica la asistencia. Duración: 5 minutos
Actividad 2: Sondeo de conocimientos previos, pregunta socializadora Duración: 5
minutos
Los
estudiantes con sus palabras ambientarán su conocimiento sobre la búsqueda de
la información.
Actividad 3: Afianzando conocimientos Duración: 30 minutos En este
espacio el docente comparte su material didáctico. Dado este
nuevo entorno empresarial, la competitividad de las compañías vendrá
determinada, en buena medida, por el uso de las tecnologías de información y
comunicación (TIC) que permiten la creación de valor y la generación de
conocimiento dentro de las organizaciones (Pérez y Dressler, 2007). Las TICs
hacen referencia al estudio, diseño, desarrollo, implementación y gestión de
sistemas de información basados en computadores. Esto facilita el acceso a
fuentes de información interna y de conocimiento en la organización. Por
tanto, el uso de las TICs permite a las organizaciones ser más competitivas
mediante el desarrollo de una mayor flexibilidad y dinamismo, características
esenciales para competir en el actual entorno empresarial. Las TICs
permiten que la información obtenida en los procesos de búsqueda y
recuperación llegue a los usuarios de forma sistemática, establecida según
sus necesidades, y en forma interactiva. Tales características pueden
observarse en las tecnologías push y los canales de información. En este
contexto, las tecnologías push se encargan de monitorear, filtrar y
personalizar información. los canales
informativos (estas herramientas se caracterizan por ser proactivas y estar
basadas en un conjunto de contenidos temáticos, seleccionados y puestos a
disposición de los usuarios de la red por un proveedor de información). El
acceso del usuario a la información se realiza mediante el correo
electrónico, el escritorio del sistema, intranet o un portal corporativo. Tales
tecnologías permiten el análisis de la estructura funcional de la compañía.
Comprenden, entre otros, los mapas del conocimiento o los portales
corporativos. los portales
corporativos son herramientas globales que suministran un acceso instantáneo
y organizado a la información de la empresa mediante diversas aplicaciones. Con respecto
al comercio electrónico (e-Commerce), se basa en una tecnología que permite a
las organizaciones gestionar sus transacciones económicas (ventas y compras)
a través de sistemas electrónicos. Esto favorece el mantenimiento y
consolidación de la relación de la empresa con tales grupos (Chaffey, 2007). Por tanto,
las empresas requieren de información para la toma de decisiones siendo
especialmente relevante en entornos complejos y dinámicos. En este contexto,
existen diversas herramientas que permiten la adquisición, distribución y
utilización de la información que proviene de las relaciones de las
organizaciones, donde destacan las TICs (Hodue, 2010; Marcano y Talavera,
2009; Arellano, 2008; Jasimuddin et al., 2005).[1] La sociedad
de la información es el producto de una revolución tecnológica sin
precedentes, basada en las telecomunicaciones, la informática y la
comunicación que, con su poder, amplifican y hacen posibles procesos
sociales, económicos, políticos y culturales que afectan y transforman todo
lo que el hombre produce y consume. Sin embargo, esta transformación no sólo
se ha centrado en los medios como aparatos tecnológicos a los que la mayoría
tiene acceso, sino como aparatos culturales que, gracias a la comunicación,
“estructuran los modos de pensamiento, imponen conductas y cohesionan
comportamientos”. puede decirse
que las intranets son una derivación de Internet, fruto de la aplicación de
sus tecnologías en el interior de la organización, que surgen como respuesta
a la necesidad de mejorar la productividad, reducir los costes y mantener los
sistemas de información existentes.3 Su facilidad de uso y acceso ha
permitido que una gran cantidad de usuarios la acepten como medio para
obtener información confiable, de calidad y de sencilla manipulación a nivel interno
de la empresa. 1. Los que permiten la comunicación: El correo
electrónico con las listas de distribución. Los grupos de noticias con la creación de grupos de debate internos con o sin moderador, que facilitan una forma de comunicarse rápidamente, con la creación de grupos de discusión, de intercambio de mensajes, de noticias internas, de proyectos. Las charlas
online (IRC Internet Relay Chat) a pesar de que son limitadas en una
organización, pueden ofrecer ventajas en lo que respecta a las conferencias
múltiples y a mantener discusiones en tiempo real. 2. Los que permiten
investigar y encontrar información: FTP (File
Transfer Protocol) o transferencias de ficheros. Telnet o
acceso y consulta de computadoras remotas, bases de datos, etc., todo esto en
el ámbito interno de la propia empresa u organización, con empresas del mismo
grupo, con empresas afines, o con cualquier otra que pueda interesarle.[2] Se analiza en clase. Actividad 4: Cierre o final de la clase retroalimentación: En este
momento el alumno expresa sus inquietudes, hace sus propias valoraciones
sobre el tema. Duración: 10
minutos Quiz
Duración 5 minutos
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=BUz_rvSushA Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/280/28026992011.pdf Recuperado de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1024-94352007001000004&script=sci_arttext&tlng=en
|
0 Comentarios