Esta clase les enseñará a los educandos sobre la importancia del control y seguimiento de los procesos en la empresa.
Actividad 1: saludo, toma de lista y presentación del
docente. El docente
verifica la asistencia. Duración: 5 minutos
Actividad 2: Sondeo de conocimientos previos, pregunta socializadora Duración: 5
minutos Los estudiantes con sus palabras ambientarán su conocimiento sobre el control y seguimiento de los procesos. Actividad 3: Afianzando conocimientos Duración: 30 minutos En este
espacio el docente comparte su material didáctico. Con el paso
del tiempo, el control interno ha adquirido innumerables connotaciones. Hoy
en día, el debate sobre el concepto de control interno (que también se puede
observar en las Normas Internacionales de Auditoría) ha llevado a las
personas a darse cuenta de que el control interno es un proceso escrito,
implementado y retenido por funcionarios gubernamentales, la gerencia y
otros.[1] En la
actualidad más empresas pueden contar con la capacidad de adaptarse al uso de
herramientas tecnológicas que permitan reducir el esfuerzo laboral, errores
no calculados, para ello la implementación de un sistema que controle
indicadores de normalización estándar para el mantenimiento de registros,
diseños de mapas de estructura operativa, control de cambios, mejora de
procesos vuelve el rendimiento en un ámbito de ascenso, de manera que provee
resultados óptimos y esperados dentro de una organización funcional.[2] El control y
seguimiento para generar productos de calidad, es el monitoreo de resultados
específicos del proyecto para determinar si cumplen los estándares de calidad
relevantes, así como la identificación de formas para eliminar las causas del
desempeño insatisfactorio. Este es un proceso de acción En el que el equipo
observa los resultados y determina las acciones correctivas necesarias. La inspección
(control) desempeña un papel significativo en la gestión de calidad, pero es
uno diferente al del enfoque tradicional de la calidad. Los productos deben
ser inspeccionados al final de un proceso para asegurar que cumplen las
especificaciones, y antes de ser entregados al cliente. En el enfoque
tradicional de la calidad, esta inspección a final del proceso era el
elemento principal. Los resultados de la inspección permitían la entrega o
requerían rehacer o descartar los artículos defectuosos. En la visión
contemporánea de la calidad, la inspección desempeña un papel muy amplio a
través y durante el proceso. Pequeñas y frecuentes inspecciones aseguran que
el proceso se desempeñe como se planeó, dando como resultado menos producto
no conformes. Inspecciones durante el proceso pueden revelar diferencias que
pueden ser corregidas antes de causar costosos descartes y revisiones. (Rose,
Se analiza en clase. Actividad 4: Cierre o final de la clase retroalimentación: En este
momento el alumno expresa sus inquietudes, hace sus propias valoraciones
sobre el tema. Duración: 10
minutos Quiz
Duración 5 minutos
Recuperado de: [1] http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202021000300333&script=sci_arttext&tlng=pt Recuperado de: 2 http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/64642/1/Pino%20Troya%20Andres%20Xavier%20Tesis.pdf
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=wwyxrC9m0-Y Kennet, 1947, p. 91-92) Gestión de Calidad de
Proyectos. Qué, cómo y por qué.
|
0 Comentarios