El
emprendimiento, es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las
oportunidades, planteada con visión global y llevada a cabo mediante un
liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es la
creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad. (Ley
1014 de 2006, art. 1°)[1]
La
observación en la empresa es una actividad que detecta y asimila los rasgos de
un elemento utilizando los sentidos. En el concepto se incluye también
cualquier dato recogido durante esta actividad. Como técnica de investigación,
consiste en «ver» y «oír» los fenómenos que queremos estudiar. Se utiliza
fundamentalmente para conocer hechos, conductas y comportamientos colectivos.
Hablamos de una herramienta fundamental en el mundo de la empresa que nos
permitirá desarrollar el plan de marketing, identificar oportunidades de
mercado y protegernos de posibles amenazas.
Además de detectar debilidades o carencias sobre las que sustentar
nuestras fortalezas.
Albert
Einstein decía lo siguiente: “No tengo talentos especiales, pero sí soy
profundamente curioso”. Esa curiosidad es la que lleva a orientar la empresa al
Cliente, a innovar ofreciendo nuevos productos, a ser mejores, a adaptarnos a
estos tiempos complejos, a descubrir cosas en las que nadie había pensado.
Cuentan que Enric Bernat observaba a los niños y veía que cuando se comían un
caramelo lo sacaban de su boca para ver cómo se consumía, esto le llevo a
colocar un palo a ese caramelo. A raíz de ello nació Chupa chups, un claro
ejemplo de observación en la empresa.[2]
0 Comentarios