Estudio de caso

 


Esta clase los estudiantes conocerán algunos casos de emprendedores que aprovecharon una oportunidad y lograron salir adelante y marcaron la diferencia.
Observación, con esta habilidad el estudiante alcanzará competencias para hacer cosas diferentes y marcar la diferencia para el desarrollo de la vida.
Desarrollar, el educando aprenderá a desarrollar aptitudes que le fortalecerán en el camino de la búsqueda del éxito de su vida profesional y laboral.

Actividad 1: saludo, toma de lista y presentación del docente.

El docente verifica la asistencia.

Duración: 5 minutos



Actividad 2: Sondeo de conocimientos previos, pregunta socializadora

Duración:  5 minutos


 



 

Los estudiantes con sus palabras contarán la historia de algún emprendedor famoso.

 

Actividad 3: Afianzando conocimientos

Duración: 30 minutos

En este espacio el docente comparte su material didáctico.

 

1. Kevin Systrom, el genio detrás de Instagram

Probablemente el nombre de este emprendedor no sea familiar para ti, pero seguramente conozcas la red social Instagram. Kevin Systrom es uno de los jóvenes emprendedores más apasionados por las redes sociales y la fotografía que creó la popular aplicación Instagram luego de graduarse en gestión de ciencia e ingeniería en la Universidad de Standford en el año 2006 y trabajar dos años en Google.

Influenciado por el alma emprendedora de su madre, Systrom comenzó a desarrollar la idea de Instagram durante sus días en la universidad. Inspirado principalmente por su afición por la fotografía y un sistema que había dentro de su escuela para compartir imágenes entre los estudiantes, comenzó a trabajar en la aplicación con su amigo Mike Krieger y, luego de ocho semanas de trabajo, pudieron crear una plataforma afinada y terminada que conquistó a miles de personas.[1]

2- José María Acevedo, fundador de Haceb, y Sergio Restrepo Londoño hablan en el programa sobre el inicio y desarrollo de esta reconocida empresa antioqueña.

De niño, José María solo pudo acceder a la primaria y a medio año de secundaria; cuando tenía 15 años entró a trabajar en la Casa Edison, donde se familiarizó con los electrodomésticos; allí se dio cuenta de que los productos importados venían con muchos defectos de fabricación, lo cual le sirvió de apoyo para concluir que si quería fabricar, debía aprovechar solo lo bueno que traían.

Fue así como decidió montar su propio negocio en 1943, el Taller Eléctrico Medellín, donde empezó a producir con la meta de no recibir reclamaciones, ofrecer un precio adecuado y que los productos fueran tan buenos que se vendieran sin mayor esfuerzo. Las utilidades las reinvertía en el negocio para aumentar su capital. Poco a poco vio crecer su clientela.

El progreso estuvo siempre de su lado, gracias al precio y la calidad de los productos. Otra ventaja fue el cese de las importaciones durante la Segunda Guerra Mundial, lo cual se constituyó en otro impulso adicional para su negocio. Inicialmente eran él y dos ayudantes quienes se encargaban de todo, hoy en día son 4.000 empleados.

Su meta no es pensar en cómo hacer para que crezca su empresa, sino cómo suplir las necesidades de electrodomésticos en los hogares colombianos; sin embargo, el 26 por ciento de su producción está destinada a Sur y Centroamérica.[2]

 

3- Andrés Moreno, creador de Open English

Andrés es un joven venezolano que, debido al trabajo de su padre, vivió su infancia y juventud en nueve países. Influenciado por su necesidad de saber inglés para comunicarse y encontrar empleo decidió fundar Open English, una plataforma para aprender este idioma.

Al principio, no logró encontrar inversionistas que se interesen por su proyecto. Desesperado por encontrar capital y mudarse del sofá prestado en el que dormía, Andrés salía todos los días a conseguir inversores y terminó consiguiendo capital suficiente para empezar.

Hoy día, Open English está valorada en más de 350 millones de dólares y cuenta con más de 500 000 estudiantes en muchísimos países.

Asimismo, Andrés ha logrado adquirir la plataforma Open Education, un proyecto que ofrece formación online de programación, desarrollo web y dispositivos móviles, mercadeo digital, etc.[3]

 

 

Video: https://www.youtube.com/watch?v=czM6kfDVNMQ

Se analiza en clase.

 

Actividad 4: Cierre o final de la clase retroalimentación:

En este momento el alumno expresa sus inquietudes, hace sus propias valoraciones sobre el tema.

Duración:  10 minutos


Quiz                                                                  Duración 5 minutos

 

Recuperado de: [1] https://hotmart.com/es/blog/jovenes-emprendedores

Recuperado de: 2 https://memoriaempresarial.eafit.edu.co/haceb-su-historia/

 

Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=czM6kfDVNMQ

 

Recuperado de: 3 https://hotmart.com/es/blog/jovenes-emprendedores



 

 

 


Publicar un comentario

0 Comentarios