Canales de comercialización
Para Contreras García (2017) los sistemas de
comercialización son dinámicos y competitivos lo cual debe orientarse al
consumidor al mismo tiempo que debe proporcionar beneficios al agricultor,
transportista, comerciante y procesador.
Canales de comercialización: definición e importancia Según
Videgaray 2004 citado por Chiluiza Yanchatipan (2013) Un canal de
comercialización es el conjunto de protagonistas, o bien (u operadores
económicos) que interactúan para hacer llegar el satisfactor desde el origen
hasta el consumidor. El traslado del bien o servicio elaborado desde el
productor al consumidor debe pasar a través de algún sistema este medio es el
canal de comercialización, el término canal se determina que es un camino o una
ruta por donde se circuló el flujo del producto, desde el origen hasta el
destino.
Los canales de comercialización son los que se encargan de
distribuir dicho producto y hacerlo llegar al consumidor final (clientes). Como
indica Agurto Granda & Valarezco Gonzales (2013) un intermediario presta
sus servicios relacionado directamente con la venta y compra de un producto
mientras este fluye del productor al consumidor.
Por ende, el canal de comercialización está conformado por
el producto y el consumidor final, con el fin de trasladar de un lugar a otro
el producto de una forma más eficiente y eficaz.
Tipo de canales de distribución
Los canales de comercialización más utilizados según López
Rodríguez (2014) y Bravo Vallejo (2019), son:
Canal directo El productor vende el producto
directamente al consumidor sin utilizar intermediarios, por ende, cuando son
ellos los encargados de efectuar la comercialización y entrega de nuestros
productos al cliente. Este tipo de canal de comercialización es adecuado para
pequeñas y medianas empresas que se encuentran ubicadas y trabajan dentro de
una ciudad que se puede abarcar con medios propios.
Canal indirecto Este canal es conocido por la
intervención de intermediarios entre el proveedor y el usuario o consumidor
final, y son apropiados para medianas y grandes empresas, que están en
condiciones de producir bienes o servicios para un número grande de consumidores,
distribuidos por más de una ciudad o país, a los cuales están imposibilitados
de llegar en forma directa con el personal de la empresa. El tamaño de los
canales de distribución se mide por el número de intermediarios que forman el
camino que recorre el producto.
Los canales de comercialización para la distribución de un
producto, son básicamente cuatro formas de introducir el producto desde el
productor hasta el consumidor final: a) Del productor directamente al
consumidor. b) Del productor al mayorista y de éste al consumidor. c) Del
productor al mayorista y de éste al minorista y de éste al consumidor. d) Del
productor al minorista y de éste al consumidor. (Sosa Saavedra, 2016)[1]
Video: https://www.youtube.com/watch?v=JnSzi6de9Z0
[1] Recuperado de: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/1629-Texto%20del%20art%C3%ADculo-3002-1-10-20220607.pdf
0 Comentarios