INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE
REALIMENTACIÓN:
PLANEACIÓN DE CLASE
FORMATO CLASSROOM
¿CUÁL ES
EL PRODUCTO EVALUATIVO? |
|
Mi Proyecto de Vida |
|
NOMBRE DEL
EVENTO EVALUATIVO |
|
Periodo 1/ Evento N° 1/ Cómo conseguir lo que
quiero |
|
TÉCNICA: |
Observación |
INSTRUMENTO: |
Diálogos, asambleas y puestas en común |
PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA O SITUACIÓN PROBLEMA: |
¿En el crecimiento personal es importante
conocerme y saber hasta dónde quiero llegar? |
TIEMPO DE
EJECUCIÓN DEL EVENTO EVALUATIVO: |
Semana 3 y 4 del primer periodo |
DESCRIPCIÓN
DEL EVENTO EVALUATIVO |
|
INICIO 10minutos |
Al inicio de la clase se
propone una pregunta sobre el futuro de cada alumno, se da unos minutos para
que ellos desarrollen la idea de su futuro y luego se socializan algunas
respuestas. Se Reflexiona sobre la
importancia del estado de conciencia plena en las sesiones de clase, en clase
se aclaran dudas y se instauran las normas de comportamiento en el aula |
DESARROLLO
35 minutos |
Cómo conseguir lo que quiero La gente
fuerte tiene la habilidad de conseguir lo que quiere, de atraer buenas
oportunidades y riqueza, y a otras personas. Su influencia es amplia y deja
huellas en los demás. Todos gozamos de cierto grado de poder y todos podemos
incrementarlo para tener mayor cantidad de energía a nuestra disposición. La
fórmula es muy sencilla: aumentar tu poder innato, eliminar todo aquello que
te absorba la energía e incorporar todo lo que te la dé.[1] Elimina,
saca de ti todo lo que te sobra y no sirve, llénate de nuevas energías. Por desarrollo personal, o crecimiento personal, se
entiende como el afán de superación que motiva a avanzar hacia delante, o
aquello que la persona puede hacer más allá de su desarrollo natural en
función de la edad. Para lograr crecer o avanzar se fijarán unas metas y en el
logro de las mismas se encontrarán dificultades, lo cual las hace más lejanas
y menos accesibles. La reacción ante estos tropiezos determinará la pronta
consecución de los objetivos, el éxito radica en aprender a reaccionar
favorablemente ante los inconvenientes y aprender a superarlos. De aquí se
derivan situaciones que conllevan a la depresión, frustración, sentimientos
de inferioridad, tristeza, apatía, etc. Y en muchas oportunidades no encuentra
sentido a la vida perdiendo de esta forma la ilusión y la esperanza. Está claro que cuando se habla de metas en la vida, no
corresponde únicamente al trabajo o al amor de pareja, sino que incluye todo,
por ejemplo: tiempo libre, familia, amistades, entre otras. La persona que
busca y trabaja por su desarrollo personal tiende a equilibrar todos estos
aspectos de su vida (personal, profesional y de relación con los demás), y lo
hace además en las cosas que realmente quiere, no espera a que suceda algo,
lo hace hoy y ahora. Se debe generar consciencia que para obtener resultados
se necesita de una actitud positiva y de mucho esfuerzo. Es por esto que realizar cambios requiere de mucho
compromiso individual, ya que será variar en muchas ocasiones paradigmas, y a
lo mejor nuevos esquemas de los cuales ya se venía acostumbrado. Alcanzar
este cambio requiere de compromiso, paciencia y perseverancia. Según Drucker (2005), vivimos en una época de
oportunidades sin precedentes. Si se tienen metas estructuradas y aptitudes
se puede alcanzar la cima de la profesión. Cada persona cultiva un lugar, se
mantiene y debe saber cambiar de rumbo cuando sea necesario, para hacer bien
todo esto, se necesita un profundo conocimiento de uno mismo, de cómo
aprende, cómo trabaja con los demás, cuáles son sus valores y en qué áreas
puede realizar sus mejores aportaciones. Al ser optimista y tener una actitud positiva frente a la
vida, quiere decir que está comprometido en una tarea de gran importancia uno
mismo, asumir hasta qué punto se es responsable del fracaso (cuando lo hay),
y lo más importante de todo y lo principal es comprender que en la vida
siempre habrá cosas que llevan al sufrimiento, pero de ninguna manera
permitir que condicione al resto de la vida. Si queremos que el rumbo de la vida cambie, es la propia
persona quien hace o busca la manera de hacerla cambiar. El punto de partida
hacia el éxito, hacia el logro de las metas, consiste en la aceptación sin
reservas de una responsabilidad completa e incondicional. «Si algo ha de
cambiar, sólo depende de mí».[2] |
CIERRE 10 minutos |
Se propone una actividad
que dé cuenta de lo visto en clase y pueda ser utilizado como evidencia En lo posible se termina la
clase con un estudio de caso, aclarar las dudas que le hayan quedado a los
estudiantes Importante saber qué
expectativas generó en el educando la clase, retroalimentarse para mejorar. |
Recursos |
Material de apoyo: https://www.youtube.com/shorts/vgsZSd_qv38
|
[1]
Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=8NYJEQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT5&dq=lo+que+se+quiere+conseguir+en+la+vida+personal&ots=RfCurOWLJe&sig=z-ZZM0BzQ-2XTmKWqheswvbqmxI#v=onepage&q=lo%20que%20se%20quiere%20conseguir%20en%20la%20vida%20personal&f=false
[2]
Recuperado de: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-ElDesarrolloPersonalEnElProcesoDeCrecimientoIndivi-4741261.pdf
0 Comentarios