¿Qué es una necesidad?
Una necesidad es una carencia o escasez de algo que se
considera imprescindible.
Necesidad procede del latín necessĭtas, -ātis. Puede
definirse como el estado de una persona en relación con los medios necesarios o
útiles para su existencia y desarrollo.
En psicología, suele definirse como el impulso surgido de un
estado de tensión debido a una carencia concreta. También se utiliza esta
palabra para indicar una obligación o una situación difícil por la que
atraviesa alguien.
Necesidades básicas
Las necesidades básicas son una serie de elementos cuya
escasez o ausencia conlleva un estado de pobreza. Se puede considerar que las
necesidades básicas del ser humano son el acceso a una vivienda, a servicios
sanitarios y a educación y capacidad económica.
Las necesidades básicas están relacionadas directamente con
los derechos humanos. Las necesidades básicas insatisfechas son un índice o
método que se utiliza para determinar las carencias básicas que existen en una
población determinada y para identificar, calificar y medir algunas dimensiones
de la pobreza estructural.
Las necesidades básicas también se relacionan con las
incluidas en la base de la pirámide de Maslow.
Necesidades humanas y pirámide de Maslow
Las necesidades humanas son aquellas que se consideran
inherentes al ser humano. Existen diferentes teorías para su clasificación.
Una de las más utilizada es la de Artur Manfred Max-Neef,
que enumeró 9:
1. Subsistencia.
2.
Protección.
3.
Afecto.
4.
Entendimiento.
5.
Participación.
6.
Ocio.
7.
Creación.
8.
Identidad.
9.
Libertad.
El psicólogo estadounidense Abraham Maslow desarrolló una
teoría sobre la motivación y las necesidades del ser humano. En ella afirmó que
la satisfacción de las necesidades más básicas del ser humano genera de forma
sucesiva otro tipo de necesidades. De esta forma, las necesidades humanas se
clasifican de una forma jerárquica.
Esto es lo que se conoce como la pirámide de Maslow o la
jerarquía de las necesidades humanas.
En la base se sitúan las necesidades fisiológicas, como, por ejemplo: respiración, alimentación, sueño, sexo, etc.
En un nivel más elevado, se encuentran las necesidades de seguridad: protección, estabilidad, vivienda, trabajo, etc.
A continuación, aparecen las necesidades de afiliación o aceptación social: amor, amistad, familia, actividades en grupo, etc.
En el siguiente nivel se sitúan las necesidades de reconocimiento: confianza, autoestima, éxito, estatus. etc.
Y, por último, se encuentran las necesidades de autorrealización:
desarrollo de habilidades personales, persecución de metas, logros, etc.[1]
0 Comentarios