Modelo Racional


 Descripción: 

En esta clase el alumno podrá tener más claridad sobre la toma de decisiones, las cuales tienen un espectro de posibilidades y estados de ánimo que tendrá que superar teniendo en cuenta qué es lo que más le interesa.

Habilidades: Observación: el alumno tendrá un dominio completo sobre la situación, lo cual le permite observar plenamente las características de la problemática a solucionar.

Objetivo de Aprendizaje: Analizar la situación problemática para tomar la mejor decisión a favor de su emprendimiento.

ACTIVIDADES

Actividad 1: saludo, toma de lista y presentación del docente.

El docente verifica la asistencia.

Duración: 5 minutos 

  

Actividad 2: Sondeo de conocimientos previos, pregunta socializadora

Duración:  5 minutos

Los estudiantes con sus palabras ambientarán el tema sobre la importancia de tomar decisiones con cabeza fría.

Actividad 3: Afianzando conocimientos

Duración: 30 minutos

En este espacio el docente comparte su material didáctico.

Según el Modelo Racional de toma de decisiones, se supone que existe un método racional que permite tomar decisiones óptimas para obtener el máximo beneficio, la máxima utilidad o la máxima garantía de alcanzar las metas.

La racionalidad económica presupone que las personas siempre tratan de maximizar de manera objetiva sus ventajas o sus resultados, ya se trate de asuntos monetarios, de bienes producidos o de tiempo invertido en lograr los objetivos. Los partidarios de este enfoque, en consecuencia, consideran que ese método racional puede ser perfectamente definido y aplicado en la práctica, de modo que su eficacia depende sólo de que sea aplicado correctamente.

El modelo racional presupone que el “hombre económico” conoce todo el conjunto de alternativas para la situación entre las cuales elegirá, conoce las consecuencias de cada una de ellas, puede determinar su utilidad y, por lo tanto, establecer las preferencias entre ellas, y decide eligiendo la alternativa óptima.

Fases del Modelo Racional:

·        Análisis de la situación

¿Cuáles son los elementos claves?

¿Qué limitaciones afectan a la situación?

·        Búsqueda de alternativas

¿Se ha buscado información completa?

¿Se han utilizado diversos medios para generar ideas?

·        Toma de decisiones

¿Reconocen los participantes que el proceso se encuentra en elaboración?

·        Establecimiento de objetivos

¿El problema está planteado con claridad?

¿Qué criterios se van a utilizar en la toma de decisiones?

·        Evaluación de alternativas

¿Se incluyen en la evaluación las diferencias de opinión y las discrepancias?

·        Evaluación de la decisión

¿Están claramente asignadas las obligaciones de reunir, analizar y presentar los datos para su evaluación?[1]

 

Analizar video: https://www.youtube.com/watch?v=axy5Ff-q1c4

 

Actividad 4: Cierre o final de la clase retroalimentación:

En este momento el alumno expresa sus inquietudes, comenta sus experiencias.

Duración:  10 minutos

 Evidencia de Aprendizaje:

1° Ejercicio práctico en clase.

                                                                       Duración 5 minutos


 

 



[1] Recuperado de: https://www.qmt.es/el-modelo-racional-de-toma-de-decisiones/


Publicar un comentario

0 Comentarios